29 septiembre, 2011

Romance: II.- Aveces...


Aveces... Salgo a caminar por calles anónimas, una melodía silva en el fondo de mis pensamientos ahogada en el grito de una cuidad que no sabe cantar, pienso en los acontecimientos que rodean mi vivir cotidiano mientras intento asesinar la idea de que camino por que tengo algún lugar a donde ir, alguna cosa que tengo que hacer; quiero ir pero no quiero llegar.
Aveces... Pienso en uno de esos paseos errantes... Cómo hubiera sido sido si los dos nos hubiéramos conocido, ¿donde estaríamos ahora y qué sería de nosotros?... ¿seríamos realmente felices?.
Aveces... Salimos a pasear; vaya, está ahí, pero no está ahí... Mi imaginación la acerca y es mi misma imaginación la que la despide todas las noches cuando es hora de 'regresar a casa'. Y poco más tarde  toco la puerta de mis sueños para verla de nuevo, y ver si esta desocupada para salir a jugar un rato conmigo. Quizás y un día, uno de esos paseos o uno de esos  juegos pudo haber sido real...
Aveces... Deseo toparme con ella...



CW.

28 septiembre, 2011

Romance: I.- Invención #1: Acto Tardío

Al frente de la partitura: 'Caprichosa, Frustrante, Melancólica y Resentída; Voluble...'
Siniestro Preludio de un -Romance-... Tardío; por que así suelen llegar.


Solía llover, pero no hacía falta para poder escuchar el eco de la lluvia que resonaba en mi ventana cuando solía componer aquellas tontas canciones; tenía 15 años, joder, era un vil niño, ¿cómo podría yo llegar a comprender entonces la magnitud de aquellas palabras? ¿cómo podría yo, un simple mortal -y peor aún; uno tan crédulo e 'insuficiente'- asegurarle un mañana que fuera como aquellas tontas películas y libros que solía ver y leer?.
Solía anochecer, pero la noche era menos densa a su lado, y los silencios y rencores que yo solía dibujar y anotar en mis libretas escolares desaparecieron poco a poco desde que la conocí. La Luna se seguía asomando en mi ventana, pero ya no me veía con desprecio y un par de veces me sonrió, y yo le devolví la sonrisa. Había ratos en que la calma visitaba mi habitación y había noches en que se quedaba a dormir, mis cuadernos pautados comenzaban a llenarse de notas tontas y burdas; había más silencios que melodías, pero con el paso de los años ahora me cuesta encontrar un espacio vacío para anotar en ellos. Y aún me acuerdo de aquella tonta melodía que le compuse; un Frenesí musical, apasionado pero tonto; apasionadamente tonto... tonto como nuestro amor.
Me pregunto qué será de ella ahora que han pasado los años, y me pregunto si seguirá leyendo esos tontos libros, esas tontas novelas de romances victorianos que le llenaban de tanta emoción...



Me pregunto tantas cosas, pero no me respondo nada...
(ni siquiera aún hoy)

CW

25 septiembre, 2011

Nostalgia para Piano


Bajo la promesa de nuevas Armonías les traigo esta pieza que tiene la peculiaridad de comenzar en un acorde distinto a la fundamental y trae consigo algo de ambigüedad armónica en una que otra parte, en especial el final. Una progresión de acordes un tanto más libertina saliendo del ya típico I-IV-V-I. Entre otras mejoras a nivel de masterización como el paneo individual de ambas manos (mano izquierda hacia el lado izquierda y lo opuesto para la mano derecha).


CW.

22 septiembre, 2011

Maldita Armonía

Aún cuesta un poco creer que estemos en pleno siglo XXI; que hayan pasado milenios desde que dejamos de considerar los intervalos de tercera como disonantes, unos cuantos siglos desde que nos deshicimos de esas mismas ideas respecto a las segundas y unos cuantos años desde que algunos músicos rebeldes empezaron a boicotear todo lo que habíamos llegado a conocer de la música occidental.

No culpo a esos músicos academistas y puristas que siguen la armonía romántica, clásica y barroca al pie de la letra; fueron buenos viejos tiempos y aprendimos muchísimas cosas sin mencionar que suenan bastante bien. Pero aún para la música contemporanea que sigue la misma línea teórica que esas viejas escuelas, pienso que podemos tomar lo aprendido, pero no permanecer en donde estuvimos hace 50, 100, 1500 años...


pienso que la armonía es la 'guía moral' de una obra musical para que no caiga en la anarquía desorganizada. El mismo maestro Carlos Chavez dijo que no veía gran diferencia entre la armonía vertical a los intervalos proseguidos en una melodía, en el sentido de que cuando ejecutamos una nota y luego la segunda; ni bien ha terminado de resonar una, escuchamos la otra, y además empezada a sonar la segunda aún tenemos la sensación de la anterior. Si tal es el caso, fueron desde hace milenios que empezamos a tocar intervalos de segunda; pero hasta milenios después aprendimos a 'tolerarlos'.

Es cierto que los acordes dominantes y disminuidos nos llevan a una resolución, en términos de armonía academista, al menos. Pero recientemente entablaba conversaciones con una compositora y amiga mía; Gabriela, quien de una de sus obras aprecié que era recurrente para ella evadir la resolución del tritono, y no es en lo absoluto que no supiera de Armonía, al contrario, diría que hasta le gusta la sensación auditiva que da un tritono sin resolver.

Estoy seguro de que nunca me disculparé por mi armonía revoltosa; es un mundo loco, hacen falta músicos locos.

CW

Sola edad - Rodolfo Usigli

El siguiente es otro de los poemas que encontré en la biblioteca, de Rodolfo Usigli. Insistiré en que al menos los poemas que yo busqué de él que están en ese libro, no están en la red o al menos no se han de encontrar tan fácilmente.


Soledad - sola edad que alcanza el hombre,
sola culminación de su destíno;
estar solo en casa y en el camino,
en la conciencia y el disfraz del nombre.

¡Qué solitaria Profesión ser hombre!
Solo en en el triunfo y en el desatino,
sólidamente solo hasta en el trino
con que responde aunque nadie lo nombre.

Soledad del monarca y del payaso,
del pensador que solo en el ocaso
empieza a comprender la amarga broma.

Y a pensar que nacer no tiene objetivo,
menos aún, vivir, y saber que el secreto
es saber estar solo - sin diploma.

Rodolfo Usigli



CW.

21 septiembre, 2011

Miro entre dos amores dividida, Rodolfo Usigli

Hace unos meses fui a la USBI, una biblioteca -de las únicas- de aquí de Veracruz. Acabé buscando entre la sección de música como loco en busca de textos que pudieran llamarme la atención, sin embargo me encontré un libro que aunque bien no tenía nada que ver con música, me llamaría la atención al instante por el autor. Se trataría de una recopilación de poemas de Rodolfo Usigli, la cual leí con gran entusiasmo casi de principio a fin, y tomé algunas fotos de los que más me gustaron.
Hoy regresé a la misma biblioteca, no recordando bien donde encontré ese libro ni recordando tampoco el nombre, busqué durante mucho tiempo y ya viéndome resignado volví a la sección de música a ver qué cosa interesante podía toparme y me topé con él cuando ya había dejado de buscarlo. Afortunadamente esta vez contaba con mucho más tiempo disponible así que repetí el proceso de fotografiar dichas páginas con más calma y más a fondo.
Varios de los poemas que fotografié los busqué en la Red y no encontré ni uno solo, así que quizás los empiece a transcribir frecuentemente; quizás a una que otra persona le interese o le sea útil.



Miro entre dos amores dividida.

Two loves i have of confort & despair.
W.S.

Miro entre dos amores dividida
mi vida; uno de sombra, morbo y luto,
celeste infierno de cada minuto,
infernal paraíso, muerta vida.

El otro es la salud y la medida,
el aire alto, el madurado fruto
tan limpio, tan redondo y absoluto,
que surte sed, la sacia y la convida,

de las dos, una mujer es la diosa.
La otra un seráfico demonio:
sufre en mi goce y en mi llanto goza.

Y así, en estas primicias de mi otoño,
mi bien es el pecado que me acosa
y es mi mal consagrado matrimonio.

Rodolfo Usigli
(1945)



CW.

20 septiembre, 2011

Remasterizando El último día en la Tierra

Hace ya unos meses que compuse el último día en la tierra, y hoy la remastericé. Espero les guste el resultado.


Compuse esta pieza para piano por que reté a Musigaby, una compositora y amiga mía, a componer algo con un arpegio tonto (Fundamental-3ra-5ta-3ra, etc...)... Si algo aprendí de esto es a no subestimar un arpegio por tonto que pueda parecer.


CW.

17 septiembre, 2011



 Es curioso como pudiera parecer que fuese un sueño todo aquello; cómo pudiera transitar ahora por mi vida con esa sensación de que desde el momento en que te conocí hace ya casi un año, hasta el momento en que me despedía de tí por millonésima vez, fuera solo un sueño y nada más.
 Quizás sea por que lo que pudiera considerar como 'nuestro amor' fue más imaginación mía que realidad; por que todos esos besos y esas caricias, abrazos eternos y paseos sin fin que dimos por todo el mundo no sucedieron más allá de mi mente y mi vívida imaginación. Quizás por que al final sé que hice lo imposible para desprenderte de un amor benigno, pero amor al fin, y uno que a mí no me correspondía. Quizás sea por que la persona que solía amar se despidió de mí mucho antes de partir físicamente, y esos pocos sondeos de amor que adiviné en un calendario incierto de esperar por tus residuos de amor me hicieron creer en un futuro esperanzador para los dos... Una promesa de mí para tí que tú no quisiste sostener.
 Y sin embargo pude haber decidido dejar volar los días de ese calendario, con las marcas de 'hoy toca amor' cada vez más y más distanciadas, esperando que algún día esas marcas pudieran aproximarse más y más, pero la verdad es que lo justo para mí es despedirme y decir 'adiós' ahora sí en serio.

Es curioso como pudiera despertarme una mañana en cuba y tenerte frente a mí al lado de mi cama, durmiendo un sueño tan angelical que no podría retratar jamás en alguna de esas pinturas, y sin embargo sentir que quisiera pensar que eres mía (y de nadie más) pero ver que no eres más mía de lo que ese sueño fue real. Sentir que quiero ir a tu casa y tocar a tu puerta; decirte que quiero que vuelvas, tan real y radiante como un día (y solo uno) fuiste.

Es curioso como puedo sentir que te doy todo de mí y ver cómo me lo arrojas a la cara; lo necesitas, pero no lo quieres (finalmente lo entiendo)... Como puedo regalarte la mayor parte de mi felicidad, para que tú, amor mío, te sintieras un poco menos triste, y yo con eso, un poco más cerca de tí. Y si algo aprendí de nuestro pequeño escape del mundo es que el amor es capitalista y un monopolio... eso de amor para todos no puede funcionar; ni aquí... ni allá... ni en ningún lugar.

Pero es aún más curioso como puedo extrañarte tan poco; saberte tan lejos y agradecer que no sea de otro modo... La noche fue fría, como la luna, y el sueño fue turbio y confuso, pero mi mañana es cálida y brillan los sueños que se reflejan en mi ventana. Te extrañé, es cierto, pero te lloré desde meses antes de que te fueras; te fuiste mucho antes de partir... La tristeza se batía en mi cama conmigo todas las noches, mientras tú hacías lo mismo con aquel. Me abofeteaste con tu dulzura y no conforme te burlaste de mí por haberte querido más de lo que nadie te ha querido antes; por alzarte más alto de lo que nadie hará jamás.

La vida da vueltas tantas vueltas, todas tan curiosas y ni bien había llegado a casa me tomó el viaje por sorpresa de nuevo... no sé donde amaneceré mañana, ni mucho menos donde estaré pasada esta semana... Pero debo admitir que eso es lo que para mí le da emoción al viaje.

CW

12 septiembre, 2011

Ludwig Van Kinder: Romance



Hace ya un tiempo que quería cerrar esta etapa de 'inmadurez musical' y salir adelante con proyectos mucho más serios, en parte esa es la razón por la cual no continué el Jardín de las Rosas; por que sentía que no estaba listo...
Pero el tiempo pasa y uno aprende cosas, y es por eso que con este pequeño disco recopilatorio (Todas esas piezas ya liberadas ahora Remasterizadas, y una nueva) despido lo que alguna vez fué Ludwig Van Kinder.

Próximamente incluiré también Partituras de todas las piezas.




Ludwig Van Kinder

08 septiembre, 2011

Nuevos Tiempos: nueva Armonía



Ya ha pasado el tiempo desde que comencé a componer, y poco menos desde que empecé a aprender a hacerlo bien. He comenzado muchos proyectos a lo largo de todo ese trayecto, pero no he podido terminar muchos de ello debido al tiempo que me dejaban libre las dos escuelas. Sin embargo no fue tiempo perdido, pues aprendí mucho, sobre todo de Armonía e instrumentación, además de masterización entre otras cosas...

En fin, creo que esta es mi despedida de lo que fue de los proyectos de Ludwig Van Kinder y Kinder como los conocían -quienes los conocían- Pues han llegado nuevos tiempos, y ha llegado el momento de tomar con más seriedad estos proyectos por venir. Por algo el Jardín de las Rosas no lo había continuado desde que lo comencé, y pienso que siempre que prolongué una composición o un proyecto entero fue para bien, por que sencillamente no era el momento para que vieran la luz. Estamos a punto de ver un Ludwig Van Kinder muchísimo más maduro y conciso, melodías cada vez más orquestales, muchas más modulaciones y mucho más contrapunto. Un Kinder más sobrio y coherente, más maduro y más lírico. Estoy hablando de comenzar proyectos experimentales nuevos -como siempre lo he hecho- pero ahora con muchas más horas de trabajo y tiempo dedicado de trasfondo. Colaboraciones, muchas más... Nuevas Armonías, nuevos colores, más imagen todavía, probablemente uno que otro video, animaciones, etc..

Kinder se despidió de su etapa inmadura hace tiempo cuando saqué Bela Arte, de misma manera Ludwig Van Kinder se despide de esa etapa inmadura con un CD: 'Romance' con sus respectivas partituras para Piano (Con Prologo y todo). 15 piezas (hasta ahora) de las cuales 14 son piezas ya liberadas, una pieza inédita, y probablemente una introducción y un Epílogo. Inmediatamente luego de acabar dicho proyecto y liberarlo como de costumbre, pienso acabar el Jardín de las Rosas y producirlo con todas las de la Ley, paralelamente, quizás comenzar a hacer animaciones con un enfoque musical.

En fin, realmente tengo muchas ganas ahora mismo y muchos proyectos en puerta, y ahora que tengo tiempo y energía voy a sacar adelante todo esto mientras pueda.

CW