
31 diciembre, 2009
la cuenta en el reloj

30 diciembre, 2009
relato de una memoria aún por venir

29 diciembre, 2009
sangre

28 diciembre, 2009
de estrellas y princesas

27 diciembre, 2009
aquella puerta y la mar. . .

16 diciembre, 2009
libertad para la princesa.

dolor. . .
02 diciembre, 2009
dos lunas llenas desde que. . .
25 noviembre, 2009
sin palabras

hoy me he quedado sin palabras, la tinta se ha acabado, y no tengo nada más que decir, mi mente se ha perdido en el olvido del pensamiento, y mis recuerdos han conquistado mi atención, sobre mi visión el recuerdo de ella se ha dibujado, y sobre mi lienzo no queda sino traición.
traición de mí mismo por dejarme caer, por cansarme de levantarme mil veces, para volver a caer. si el tiempo viniera de nuevo, a tocar a mi puerta, acompañado del viento, y una promesa. ¿qué se llevaría ahora de mí? ¿qué tengo yo que no haya cedido ya? sino mi aliento, mi voz y el recuerdo.
CW.
23 noviembre, 2009
princesa de olvido

soy la quietud que sobrevive de la tormenta,
soy el aliento que exhala agnoizante la muerte,
y del hambre me alimento.
soy el ruido que prevalece en el silencio,
soy la oscuridad que prevalece en la luz,
y me alimento del recuerdo del olvido
princesa de olvido, en tu memoria prevalezco,
luz irradiante, de tu sombra me alimento,
vivo de día y de noche sobrevivo.
vivo encerrado en aquella melodía,
y revivo y reviviré todos y a cada día.
¿me ves? ¿me recuerdas?
Soy aquel que danza con el viento
soy aquel que hace gruñir al silencio
y mi pluma dibuja penas
y ayer, hice llorar al llanto mismo
y hoy corrompí a la decadencia
olvidaré al olvido uno de estos días
cuando la ausencia ya se haya ido
permanece ardiente, estrella agonizante,
quisiera volverte a ver brillar en lo alto.
CW
hoy me encuentro perdido

se disuelve el color y ya no queda nada, todo lo que queda es el vació, o su ausencia, lo que suene mejor. ¿qué más da si también muere? Si muere la vida misma, o si muere la muerte. ¿no sería eso bello o poético? Que el reflejo se refleje a sí mismo, y quede opacado por el espejo, o que la lluvia se ahogue en su propio llanto, y muera seca en el desierto. Así es la vida, injusta e irónica, y yo solo estoy en ella, por que me he quedado admirado. No por que le busque algún significado, si ni mis propias palabras pudieran comprenderse a sí mismas, o la propia búsqueda pudiera encontrarse, ¿qué más da? Solo soy yo, la ironía, y el viento. Desvaneciendonos en el vacío del pensamiento, observando, pensando y preguntandonos ¿el por qué de esta misma pregunta?
Y más allá del final, no hay más que conceptos engañosos, definiendose a sí mismos, pero no se comprenden, pues no existen, ni mucho menos existe la existencia misma; así es el mundo, engañoso y traicionero. Así es la ironía, irónica por sí misma, ¿qué más podría preguntarse la incertidumbre? Sino el donde se encuentra, el hallazgo mismo, o el vacío. . . aquel vacío lleno de ausencia, donde me encuentro. Me encuentro escribiendo todo cuanto puedo divagar.
CW
testamento

muerte, me dirijo a tí, de nuevo y desde mi lecho. quiero que sepas que a hoy, el día de mi partída; en esta vida nada tengo, y nada dejo. quiero que los que me rodean me recuerden más allá de mi lienzo, la vida que en ellos dejo, donde mi pluma es portadora de vida, que fluye desde mi alma hasta el lienzo, o almenos eso hacía. ahora permanezco aferrado a la existencia, sofocado por mis propios sentimientos, intoxicado por mis propias sustancias y envenenado por mis propios remedios.
quiero que aquella vida que dejé plasmada se levante de su lecho, y tome mi aliento, quiero que prevalecer en ellos, en mis creaciones. quiero ser el recuerdo, el portador de sentimentos. quiero mis palabras a los vientos, y mis escritos en los cielos, donde los ángeles lloren al leerlos, y los ríos se alimenten de su llanto, para ahogarse dentro de sí mismos. pues ¿qué es la vida sino un aliento? aliento tan frío y vano del tiempo, y de pronto todo colapsa sobre su propia existencia, es lo inevitable del tiempo, es el curso natural de las cosas.
y de aquellos que luchan por evadirlo, que sepas muerte, que siempre me he reído de ellos, y aunque hoy se burlen de mí en mi lecho; mañana me reiré de ellos, desde lo hondo del infierno que construí en vida y arrastré hasta la muerte, el cual lloraba y gritaba para no venirse conmigo; lo reservaré solo para ellos.
y cuando la muerte venga a buscarme, que se sepa que yo no le temo, que le espero paciente en mi lecho, escribiendo lo que serán mis últimas letras al viento, paciente. . . tranquilo. . . sereno. . . pues es la muerte, la única fiel amiga, que tarde o temprano te visita. y yo le quiero, le espero y le escribo.
toma amiga mi aliento, toma soledad mis escritos, haz con ello lo que el viento te ordene, y que el viento mismo cante mis sonatas. que la luna, el sol, las estrellas, la música, la muerte, la vida, la pena, la melancolía, el recuerdo, el olvido, la soledad, la compañia, y en especial la ironía, pero sobre todo el amor estén ahí en mi funeral, a ellos de quienes escribo, a ellos a quienes escribo. compañeros de mi mente, mil penas de noche fueron mil poemas al viento serán lo que podría dejar a mi compañera la noche.
dadme pues, muerte un beso y toma lo que me queda de aliento.
he vivido, soñado, amado, plasmado y hoy habré muerto.
CW.
mi camino

agoniza dolor, en mis brazos; corta mis alas que yo seré tu esclavo, cubra tiniebla mi sombra, alimenta mis vicios, consume mi deseo, que yo soy de aquellos, aquellos viajeros sin sendero. cuyos pies hacen sangrar a la tierra, y esa sangre delinea un sendero.
venid ansiedad, consume mi vida, asesina mis anhelos y prolonga mis segundos, aquellos segundos que arden corriendo por mis venas, intoxicando mis pensamientos y despidiendo mis recuerdos.
visitadme de nuevo dulce paranoia, hablame en el vacío, lucete desde la tiniebla; donde nadie te ve pero yo te oigo, donde nadie te escucha pero yo te veo. tu presencia y tu ausencia es a mi pecho despecho, ¿recuerdos? ¿anhelos? solo por un momento; desde tus manos frías y livianas, hasta tu respiración agonizante y cortante. yo te veo, te entiendo y te comprendo.
acompañadme soledad, ya sentía tu ausencia, y extrañaba tu presencia, visitame de nuevo en la noche, donde tú y yo solos, para variar; soñaremos sobre el lienzo hasta morir de vida, hasta extrañar al olvido, presenciar su ausencia, hasta su despido.
hasta entonces, solo yo y mi camino.
CW
te encomiendo a mi amada

muerte, te encomiendo a mi amada,
llevatela tan lejos de mí,
donde ella jamás pueda ser lastimada,
donde ella jamás vuelva a sufrir.
amada mía; triste y sola,
te irás de nuevo de mí,
allí donde los ángeles lloran,
y el sol se desangra lejos de aquí.
e intentarás mirar atrás,
y querrás contra todo regresar,
no te privaré más de tus alas,
no te detendrá nunca más.
CW.
22 noviembre, 2009
¿como amigos?

Es una pena, es una lástima, -exclamó ella, mientras él perdido, buscaba a donde ver.-
y de entonces en adelante, todo momento en que los dos fueron uno mismo, fué condenado por siempre al olvido.
Se atrevió a abrazarla, o ella se atrevió, o talvez fué mutuo, no sabría decirlo. Y por un momento hubo silencio.
¿como amigos? -se atrevió a preguntar él, temeroso de no saber qué pasaría después.
Y en aquel momento ella se dió la vuelta, y eĺ la vió marcharse, ella se desvaneció en el sol, y él se dió cuenta que aquella, sería la última vez que vería su rostro.
Y entonces ella se desvaneció con el viento, en el horizonte.
Y cuando la lluvia caía, desvanece la alegría, borra toda esperanza, pero su recuerdo es imborrable. Y el pasar de los días mantiene la visión del ayer, en el surgir del mañana; el recuerdo difusa la visión, y la presencia de su ausencia en su mente, envenena constantemente su perecepción de
lo que es el amor, y lo que fué, lo que podría ser, y lo que pudo y no pudo ser.
Y cuando la lluvia cesa, las nubes merodean, y se niegan a irse; se quedan cerca. Vigilando atentas hasta que la lluvia vuelva, para acosarle en mente, acosarle en cuerpo, y atormentar todo rastro de sueño, hasta tornarlo en una agobiante pesadilla.
Pero se cansó de vivir bajo la lluvia; a los cielos alzó los brazos y gritó a los vientos que se llevara a las nubes, que se fueran por siempre para nunca volver.
Y los cielos gritaron desde lo alto: -¿cómo amigos?- y él se quedó sin palabras, bajó los brazos y la mirada, y se quedó en la lluvia, ahogado en su propia mente, en su propio pensamiento, resignado.
Y aún hoy permanece ahí, bajo la lluva, sabiendo que lo merece, sabiendo que aquellas gotas son lágrimas, que él hizo derramar. Y espera paciente, acompañado de la soledad, ahogandose en recuerdos, pereciendo en vida.
CW.
-viejo escrito rescatado-
16 noviembre, 2009
mortem
y es la vida, que siempre hablan bien de ella, colocan palabras en su boca, y le erigen templos y palacios, pero mortem, ambos sabemos que no es más que pura mentira. esta vida, tan selectiva; enaltece a unos cuantos y a los otros nos tortura y nos restriega las excentricidades de los de más arriba. muy seguido uno cae, rara vez uno sube, y de hacerlo, lo hace entre arañazos y mordidas. es el humano, el animal más sucio, que los dioses que fabrica en miedo se esconden de él.
en soledad, ¡dichosa soledad! que abres ojos, cautivas mentes y nos haces a unos pocos, los ojos de otros cuantos. que en mis cuatro paredes, he creado más de lo que algún otra persona en libertad pudiera crear, aprendí a volar en los sonidos, en las letras aprendí a nadar, y en las imágenes aprendí a correr. más libertad de la que pudiera pedir. incomprendido, enajenado, solitario y enfermo; escribo para vivir, vivo para sonar, sueno para soñar, y sueño para morir, morir en libertad. mortem; el plácido sueño eterno. arte; la única muerte honrosa.
¡oh vida! que me rodeaste de amistades que no puedo atender, que mi persona atrae y repele tan cambiante como la vida misma. vida, tanto que me hablaron de ti, tanto que me decepcionas; me prometieron explendores de alegría y dicha con la condición de buscarla bien, que truco tan vil pues el que busca encontrará, pero yo no quiero mentirme a mi mismo para sentir falsa alegría. la verdadera felicidad, uno no la busca; nos encuentra y nos sorprende tal cual y como es. me prometieron también una vida después de la muerte, vendida y empaquetada como religión. pero ninguna es más posible que la otra; todas suposiciones y mitos. pero el vacío y la muerte que deja la religión, ningún dios, y menos inventado; llenará jamás. solos en el temor, buscamos a alguien...
...pero no yo, yo no busco a nadie en el cielo o en la tierra, busco la paz en el arte, la dicha en las cuerdas y la vida en las teclas. vida, quebrantas mi espíritu, quiebras mi mano y rompes mi voz, sabiendo que amo la música, para mi no hay nada peor. vita; mucho me debes, solo post mortem estaremos en paz.
la nada o nisiquiera eso
28 octubre, 2009
27 octubre, 2009
el escondite del Dios

24 octubre, 2009
soñad, querido soñador.

22 octubre, 2009
yo soy
19 octubre, 2009
han venido a buscarme, la quieren de vuelta
18 octubre, 2009
ha caído la noche

cuando la penuria venga a buscarnos.
15 octubre, 2009
Alina

14 octubre, 2009
un nuevo sendero para los dos. . .

15 septiembre, 2009
Perfecta ironía de mi vida

04 septiembre, 2009
el reflejo de la dama

27 agosto, 2009
la princesa que viste de negro

18 agosto, 2009
libertad para ser esclavo

todo lo que pido, es esclavizar mi alma, atarla para siempre a esta piedra, y que sus alas se deterioren en el olvido. que la soñadora vida que llevaba se torne memoria con el cierre del grillete, y la visión del mañana sea borrada con cada día que pase confinada atada a esta piedra.
quiero vender mi libertad y mi dicha por una vida de estabilidad tambaleante, y que la marea borre la esperanza de un mañana esperanzante. que aquella dama, comparta conmigo y por siempre, la dicha, la felicidad, las promesas y sus decepciones; atados el uno al otro por el resto de la eternidad. quiero arrastrarla en mis penas, y que me arrastre en los suyas.
quiero borrar la linea del "yo", y dibujar la del "nosotros", quiero vender mi futuro y mi tiempo con tal de trazar una rutina, y que cada beso, cada abrazo se pierda en ella. donde no haya lugar ni tiempo para disfrutar del presente, y el compromiso carcoma lo que es y será del "nosotros", pues cada beso, cada caricia, cada abrazo se vuelve menos especial con cada día que pasa.
y cuando entonces llegue el momento en que, aquella flama que al principio brillaba como el sol se canse de brillar, decidiré por los dos, engañar a la esclavitud, y quemarme en la pasión carnal de otra flama; un encuentro casual donde una rosa guarde vuestros secretos.
algún día me hartaré de aquella flama, y extinguiré lo que queda de ella, o esperaré que la extinga la muerte. y aquellas cadenas que nos ataron a los dos, serán testígos de mi vida soñada, una vida junto a la dama, una vida junto a la esclavitud.
NOTA: es una visión satírica del matrimonio, el amor y sus defectos.
Modelo de Fotografía: Itzayana.
CW
17 agosto, 2009
pequeña historia de mí

siempre he sido diferente, pues, cuando nací, lo hice con un defecto físico, no sé por qué, o si tiene que ver con lo difícil del embarazo. nunca me he atrevido a preguntar, solo sé que una oreja no le he tenido desde pequeño. y nunca tomé conciencia de ello sino hasta que tuve alrededor de 4 años. que mi madre me decía que si me preguntaban el porqué, es por que así nací, eso es todo cuanto recuerdo de entonces. y nunca me ha molestado, pues para mí, es mi recuerdo y mi bandera de que de hecho, soy diferente.
recuerdo mi primer día de clases, recuerdo mis pensamientos; palabras tan avanzadas para un niño que entraba a kinder, y la recuerdo a ella, aquella niña que torturaría mi infante corazón hasta los 12 años si no es que más.
siempre he sido diferente, me dí cuenta a los 5 años, cuando mis amigos jugaban futbol, a mí no me agradaba. en esa edad cuando uno busca moldearse a los demás, yo no. jamás lo he hecho, siempre he sido callado y pensante, en una familia donde los comentarios 'malos' eran reprimidos, mi mente siempre hablaba y gritaba en silencio, aprendí que callado e inmovil no me metía en problemas, aunque aveces era inevitable, y cuando era reprendido me culpaba a mí mismo de una manera tan poco saludable para un niño.
siempre se me exigían altas calificaciones, en una boleta, la mínima tolerable que me salvaba de un castígo y regaño seguro, y a veces un castígo físico, eran dos nueves, los demás dieces. corte de pelo cuadrado y ropa siempre nueva, limpia y bien fajada. y todo esto acumulaba sentimientos en mí que esperaban ver libertad pronto, o estallar contra algo o alguien.
llorar estaba prohibído, pues era cosa de nenas, y luego de llorar, la promesa de hacerme usar un vestído. y estoy seguro de que si me hubiese interesado cocinar, coser, o algo por el estílo, también hubiese sido reprendido, y hasta pude comprobarlo en una ocación que cosía con mi madre. gran parte de las cosas implicaba un riesgo de que me reprendieran duramente, es por eso que elegí cerrarme a mi mundo de muñecos y dibujos, mi mundo de fantasía.
desde pequeño aprendí pues, a ocultar mis cosas preciadas.
afortunadamente llegó la secundaria, y la consecuente libertad que conlleva. y toda esa carga, de inconformidad con lo que se suponía debía ser, tocó luz tan solo abrí los ojos a la vida; había llegado a la conciencia plena de mi existencia. empecé a navegar en el internet, descubrí muchas cosas en tan poco tiempo, era mi sed de conocimiento, mi sed de comprenderlo todo.
descubrí música nueva, maneras de pensar que antes me eran incomprensibles, culturas, ciencias, artes; cada día me acercaba más y más a concluír, que esta ciudad, esta cultura y este país no eran lugar para mí.
en mi vida no me arrepiento de nada, excepto de una sola cosa; el día que mi padre me preguntó si era emo, y yo en mi inocencia de adolecente pensé que podría confiarle a mi padre lo que era, le dije que sí. y es que en esos días yo quería romper todo esquema, me harté de vivir como había vivido, de vestír, peinarme, y actuar como algo que simplemente no soy. y supongo que era mi manera de decir "soy diferente, y no tengo miedo de serlo" hoy en día no soy emo, no considero ser parte de un grupo, tomo lo que más me agrada y lo adapto a lo que soy yo; es mi estílo. pero por esas fechas estaba en mi transición gradual, estaba buscando mi identidad.
y para ser honesto nunca me había afligido nada, es decir, en mi vida había habido desamores, decepciones, problemas, dificultades y todo tipo de tristezas, pero como en la de cualquier otra persona. e irónicamente lo único que realmente me aflige y hasta hoy en día es que mis padres se nieguen rotundamente a aceptarme, e intenten volverme quien no soy. es lo único que me molesta de mi vida, y sé que todos estos problemas que he tenído, se han derivado de aquella pregunta; "¿eres emo?". coño, hubiese mentído, hubiese dicho que no, y todos estos problemas me hubiese ahorrado. pero lo dicho, dicho está, y tengo que vivir con el peso de ocultar mis pertenencias preciadas, aquellas cosas que al verlas me hacen sentir seguro, me hacen sentir que brillo más que nunca, pero no brillo para llamar la atención, brillo para mí; pues me veo como realmente soy.
hoy en día vivo con el miedo de que mi ropa favorita al día siguiente ya no esté, o de que mis guantes y muñequeras se olviden en la basura, vivo con la necesidad de ocultar mis escritos, mis poemas, mis dibujos. vivo con el pecado de expresarme, decir lo que pienso es impensable, mi ateísmo es una enfermedad mental, mi pasión; la música, es el blanco de las amenazas ante mi mala conducta, mi cuarto; mi fortaleza de silencio, lo más cercano a un hogar; mi habitación, es lo que abrazo cada día, temiendo de que mañana intenten correrme de casa de nuevo.
no puedo dejar mi habitación sin sentir que será violada para encontrar mis tesoros de nuevo. ya lo hicieron una vez, días después de confesar ser emo, me quitaron mi chamarra favorita, mis guantes, mis muñequeras; todo lo había escondido en una mochila donde pensé que estarían a salvo de la vista inquisitiva.
vivo con el pesar de que mis gustos son prohibídos, mis creencias herejía, mis pensamientos y mis ideales, basura; producto de rebeldía adolecente y nada más.
vivo encerrado, con miedo a salir, por que a donde sea que vaya, que me lleven. sí, es verdad, me llevan, pero pasado el tiempo se quejan conmigo cuando dicen que traigo a mi madre dando vueltas, es por eso que prefiero no salir. y el transporte público es muy peligroso para mí. además, mi habitación es muy segura, y mi única ventana al mundo exterior es este ordenador que se está cayendo a pedazos, es lo único que me permite sentir que soy algo libre. a menos de que haya sido castigado por algo que amerite cerrarme la ventana, o de que mi madre no esté de humor. este ordenador que ha estado conmigo desde hace tiempo, ha presenciado muchos momentos, y ha sido mi escape a otras realidades cuando la cosa se pone fea por acá. he aprendido a repararlo, a darle mantenimiento, todo cuanto me sea posible por que esta ventana no se cierre.
vivo con la envidia hacia mis amigos de ser aceptados por sus padres, y hasta apoyados en el gusto de ser diferente.
pero almenos soy libre, es decir; almenos me permiten elegir. puedo hacer lo que me dicen o irme de la casa, pero de ningún modo me obligan a hacer algo. si no me corto el cabello me voy de la casa, o cualquier cosa que se les ocurra, si no lo hago tendré que irme de la casa. pero de ningún modo me obligan.
antes mi silencio compraba mi tranqulidad, pues no me metía en problemas. pero ahora guardar silencio se ha vuelto pecado.
vivo con miedo a la inquisición, donde todo símbolo, por más insignificante que me paresca, será juzgado fría y morbosamente. pero almenos me reconforta saber que desde mi infancia aprendí a ocultar todo de la visión inquisitora.
recuerdo aquel día, recuerdo la felicidad que me causó, cuando mi padre me llamó y me dijo que apartir de ese día iba a dejar de preocuparse por mi vestir, por mis ideas, mis pensamientos, que al fín me movería independientemente en el transporte público. y yo sabía, y lo he sabido siempre que a mis padres les desagrada bastante todo pensamiento y manera de ser que provenga de mí, y sabía que no lo aceptaría. sin embargo, en ese momento la promesa de dejar de intentar cambiarme, y al menos tolerarme me despertó cierto positivismo en mí.
y dos días después me vestí, aún con cierto temor, con mis guantes favoritos. y al salir, y ser regresado a cambiarme, me dí cuenta de que aquello habían sido palabras, nada más. e intenté consolarme pensando que almenos, en un par de años podría al fín dejar de temer ser quien soy.
pero las promesas que apuntan hacia el mañana suelen levantar falza esperanza.
y ahora estoy aquí en mi ventana, esperando se cumpla mi condena, para quitarme estos grilletes y poder al fin desprenderme del miedo y la culpa de ser quien soy, nadie dijo era fácil ser diferente; yo lo sé, todos nosotros lo sabemos. pero la aceptación de tu familia al respecto, es una de las cosas que lo hace menos difícil. es por eso que mis amigos son lo más cercano a una familia para mí, que nunca llenarán lo que una familia de verdad deja, pero ese espacio lo llena el arte, la música; mi vida.
yo sé que si algún día la vista inquisitora posa sus ojos sobre este escrito en partícular, cada palabra que está escrita en él será usada en mi contra, en un juicio donde de nuevo, haré lo que quieran que haga, o me iré de la casa (aunque me reconforta al menos tener elección, si es que se puede llamar elección). y estoy pensando seriamente de nuevo, si podría hasta llegar a llevarla a sus ojos, aunque el recuerdo de la pregunta "¿eres emo?" y todas sus consecuencias me grita que no lo haga. pues, aunque es probable que a primera lectura despierte hasta compasión, al igual que siempre, luego traerán palabras que serán usadas en mi contra cada vez que intenten reprenderme. como la vez que me prometieron, que si no quería bajar a la alberca en las vacaciones, no tenía que hacerlo, y no lo hice. sin embargo como siempre, mis libertades se me vienen en mi contra en cuanto es hora de reprenderme.
16 agosto, 2009
noche, noche.

noche, noche que abrazas mis pensamientos, y me confinas a todos estos sentimientos. tú por quien este soñador sueña y desvela, te pido le ordenes a la luna, se cruce por mi azotea uno de estos días; y ahí yo y mi violín haremos llorar a la luna, dejandonos caer lágrimas de luz, que serán para nosotros lágrimas de vida.
noche, noche que acunas mi imaginación y me invitas a soñarte, deja que las estrellas se desnuden en el cielo, y la luz que viste la luna no sea envidiada por ellas. y ahí estaré yo, yo y mi violín, una pauta en el atril y los sentimientos en la mano, mientras la luz de la ciudad grita silencio en el horizonte, envidiosa del brillo de las estrellas.
noche, noche; pinta un sendero dorado en el mar, que sea para los artistas vida para sus pinceles, gracia para sus liras y tinta para sus plumas.
noche, mirame hoy, pues llorará mi violín penas que mis ojos no se atreven a llorar.
CW.
15 agosto, 2009
Esta Noche Brindo.

Esta noche brindo por la noche misma, que cubre nuestra velada con un manto negro, escarchado de estrellas. esta noche brindo por la música, la buena música que alimenta nuestra alma, que ve nacer y morir nuestras pasiones, nuestros deseos, nuestro proyectos, nuestros logros y fracasos, y a nosotros mismos.
brindo por brevedad de la vida, que nos impulsa a hacer lo haríamos en una eternidad, en un solo día. que nos hace ser mejores, que nos hace aprender rápido, y olvidar con el tiempo. que nos hace decir constantemente lo que sentímos, como si hoy fuese el último día. por que el mañana está escrito en borrador.
brindo por los sueños, los sueños que alimentamos con esperanza y anhelos, que nos impulsan a cumplir nuestras metas, y vencer nuestros miedos.
brindo por los amigos, que son nuestra cajita de recuerdos, que nos enseñan a vivir, y a recordar aquellas lecciones que dabamos por aprendidas.
brindo por los amores, fugaces y a la vez eternos cuales estrellas en el cielo. por la endorfina que produce un beso, y los nervios que despierta un abrazo. por que sin ellos la vida sería un jardín sin flores, o un camino sin sendero.
brindo por la vida, la dicha, y los buenos sentimientos.
brindo por el soñador, y las sabias palabras al viento.
CW
14 agosto, 2009
Bela Arte, Descargad Gratis

Bela Arte
1) Preludio de un teléfono
2) La pale Lumiere de la lune
3) Our personal Potty Chair
4) Backward memories
5) Regrets & echoes
6) Machine Feelings
7) The miss anne
I miss anne
II The lady of the fancy dresses
III The promissed Sonata
8) presencia de un recuerdo
9) equinoxio
10) Bela Stela
11) El divertimento prohibído
12) In canti di canarios
13) Snow Melody
14) El reloj de la media noche
13 agosto, 2009
il tempo di nostra vita

los días pasan y se arrancan, cual hojas de un calendario. las memorias se escriben y se borran, cual apuntes en aquellos cuadernos. los amigos vienen y se van, cual personas en la calle. así es la vida, en constante movimiento perpetuo, aveces día, aveces noche; aveces brisa y a veces lluvia. es el tempo que avanza imparable y caprichoso, son estas paredes que nos ven nacer, y nos verán morir. es todo esto que llamamos vida, crecemos, estamos y nos vamos.
somos tan fugaces como aquellos cuerpos celestes que solíamos mirar, que ahora apenas y podemos adivinar en el manto de la ciudad. pero aún ellas viven milenios, nosotros duramos decadas. y vagamos igual de errantes en el espacio, preguntandonos nuestro siguiente destíno, adivinando titubiantemente nuestro próximo paso.
y nuestros pensamientos y sentimientos no son menos errantes y fugaces, sin embargo duran lo suficiente, lo suficiente para trascender en alguien más, y por un momento estar seguro, de que la eternidad se puede besar, luego mirar a los ojos y despedirse para siempre, hasta nunca jamás.
y el tiempo se burla de nosotros, florecemos y decaemos más rápido de lo que queremos, y al final todas aquellas preguntas que formulaste con el paso de los años, nos las llevamos a la tumba y con nosotros mueren. y nuestros ideales quedan olvidados como en un libro viejo que si tenemos suerte alguien los encontrará después. nuestros vienes materiales titubean su existencia en este mundo, dependiendo del valor que se le da.
y aveces, y solo a veces, nuestro epitafio dirá en él más allá que en sus palabras, que en nuestra vida, hicimos valer el tiempo. que en nuestra vida las dichas se comieron a las penas, que la desgracia floreció con la rosa de un ideal, que nuestro ejemplo guió a temerosos viajeros. y que nuestra sonrisa carcajeó más fuerte de lo que nuestras penas lloraron.
y al final, los soñadores alcanzan aquel sueño eterno. y los vividores se despiden para siempre de su vida, pero todos moriremos algún día por igual. aceptemoslo pues, y llevemos hasta la muerte nuestro preciado ideal.
CW
y ahí estaba ella

y ahí estaba ella, habían pasado los días, y habían caído las noches, habían llorado las nubes y el sol no se aventuraba a salir. era uno de esos días serenos y murmurosos, donde la brisa acariciaba la piel tan suavemente, y el cielo grita que algo está por venir.
ahí estaba ella, sola en un rincón, y las paredes la abrazaban discretamente. ahí estaba ella, cantando, cantando silencios escandalosos. pidiendo a gritos silenciosos que alguien la abrazase, posara sus brazos sobre ella y la hiciera cantar. y así romper el silencio, desgarrar el vacío, y todo matiz pálido se volviese vívido de nuevo.
ahí estaba ella, ahí estaba yo. y ahí estaba el olvido, y ahí estaba la memoria de los momentos vividos. aquella pauta, aquella guitarra olvidada en el rincón, ahí estaban los pesares de aquellos amores, ahí estaban las etiquetas, de aquellas amistades. ahí estaba mi vida y mi pasión, ahí estaba la música y aquella canción. ahí estaba todo por cuanto he vivido y todo por cuanto he enfermado.
ahí estaba la lira. ahí estaban posando en el olvido, esperando a su amo y aquellas manos. se preguntaba ¿que pieza me dará hoy para tocar? ¿será una sonata, un rondó, un vals, o acaso una creación? la novena de beethoven, la cuarenta y uno de mozart, toccata y fuga o de vivaldi una estación.
ahí estaba ella y ahí estaba yo, con esta pauta en la mano, y aquella púa vieja. eramos los dos, eramos uno; guitarra y soñador.
CW
12 agosto, 2009
Sueños de Papel

es en aquella adolecencia ahora distante, donde mis días se resumían a horas frente a una hoja de papel esperando que una idea brotase como planta en el bosque. era toda una oleada de sentimientos que manchaban mi corazón de tinta, y una pluma era mi amiga. una hoja de papel pudiera haber sido mi mundo, siempre una historia que contar, o un poema que escribir, o una luna que delinear. todo cuanto necesitaba para sentirme en paz conmigo mismo era una hoja, una pluma y mi mente soñadora.
y han pasado los años, y como una droga necesito cada vez más, una hoja ya no me basta, es ahora una libreta, y una pluma que era, ahora son 36 colores. muchos sonidos, tan solo tres instrumentos, y la misma imaginación soñadora de antes.
y me imagino al final, en mi tumba; luego de una vida de bohemio, y las estrellas, el sol y la luna inmortalizando mi música en el cielo, los próximos soñadores estudiando mis sonatas, con tanta pasión como yo estudio las de los grandes maestros compositores. es la música la más bela de las belas artes que permite expresarse con millones de matices, y que al final conecta al autor, con el interprete, y a estos dos con el oyente. de una manera tan bella que ningún otro arte puede igualar.
y pasan los años, y las vivencias se tornan memorias, pero la música permanece siempre ahí, musicalizando nuestros días, cada día un nuevo día junto a ella, mi dama; mi guitarra, mi violín o aquel piano. es un día junto a mí mismo, junto a la libreta y la pluma, es estar en constante florecimiento de emociones. vivo hoy en día por unas cuerdas, y moriré por ellas; mientras siga conservando mis sueños, todos aquellos; mis sueños de papel.
Chilly Willy
aquel reloj
y el reloj le lloraba al tiempo, pero el tiempo; caprichoso y agresivo, golpeaba al reloj dejando en él tales huellas que lo marcarían para el resto de sus días. y cada noche, sin embargo, exactamente a media noche; aquel reloj de madera fina dejaba salir un lamento, tal lamento anunciaba una noche más en el olvido de aquel salón, igual de fino; también en el olvido.
y cada golpe de aquel reloj anunciaba un segundo, un segundo más en el rincón. de vez en cuando la luna llena atravesaba la ventana del salón e iluminaba al reloj en su llanto de media noche, y la penumbra se rompía tal cual lo hacía la madera del reloj con cada minuto que pasaba en su olvido, y cada mañana el sol alcanzaba a reflejarse sobre el vidrio que protegia aquel hermoso pendulo de oro. más sin embargo el paso del tiempo atormentaba y acosaba a aquel reloj.
hoy en día, aquel viejo reloj ha sido encontrado, y con cada segundo que dió, por cada noche que anunció y cada día que presenció; al pasar de los años se volvió tan valioso que solo algunos cuantos pueden pagar, y ahora descansa en otro salón, donde la luna y el sol lo visitan cada día, cada noche. y donde puede contar a quienes entran al salón la historia del tiempo que ha presenciado, y la gente escucha su llanto con entusiasmo y curiosidad.
Chilly Willy
11 agosto, 2009
tú que sabéis

tú que sabéis que los angeles os envidian, sabéis que el cielo contra tí conspira. osas coquetear con la muerte, exhibiendo tu belleza bajo la luna, quien te apunta con su velo y te envidia desde lo hondo del cielo, y las estrellas susurran a tus espaldas sucias mentiras.
tú mujer, que tragáis vuestros secretos, tu corazón es una fortaleza que resguarda tus dorados sentimiento, no permitiréis que nadie pose sus manos en ellos, nadie excepto aquel caballero soñado.
¡oh desdicha vuestra! que protegéis vuestro corazón de quien menos lo herirá, y al único hombre al que permites entrar en vuestra fortaleza será quien os traicione dejando entrar pena y desdicha a esta soñadora. pero aprended que es la desdicha quien os amolda a lo que habremos de ser, es la sed la que nos hace necesitar al agua, es la soledad la que nos hace necesitar compañía, es la sombra que hace a la luz tan brillante. es que no hay uno sin lo otro, es que todo es uno, pero uno no es todo.
dedicado a las mujeres.
Chilly Willy
10 agosto, 2009
nuestra puesta de sol

Parte I: la puesta del sol
cuando las flores se escondan de la puesta de sol,
cuando el cielo se pinte de amarillo rojizo
y el reflejo forme un sendero sobre el mar
nuestro amor irá a su ocaso y se esfumará
es la brisa cálida que abrazaba nuestro afecto
es la noche fría que yo solía tanto abrazar
en aquellas nocturnas de poemas y más
donde el dolor era la tinta y tintero mi corazón
parte II: la noche
en aquella posada de pensamiento y reflexión
todo era templo, ritual solitario, nunca de dos
y la tinta aunque secara más rápido que el dolor
alcanzaba a describir, todo cuanto pienso y soy
y aún cuando el tiempo haga lo suyo en los dos
aún cuando la noche borre lo que era amor
nunca tocará lo que fué entonces de los dos
y los recuerdos brillarán tanto como el sol
Parte III: el amanecer
y por tu bien la distancia, que borre todo de mí
todo memoria de lo que fuí que ya no seré
todo cuanto os dije, que mañana no os diré
aquellas promesas, que nunca te prometí
pues duele la esperanza más que el amor
y marca en la memoria una falsa visión
hoy no duele, pero mañana marcará
al ver la visión desvanecerse en el mar
hoy caen las estrellas y se ahogan en el mar
al ver la luna morir con el amanecer
y laba el dolor alegrías que vendrán
que de otro modo te verían florecer
así es la vida amor, las flores florecen
pasa una primavera, y en invierno muere
deja las promesas de amor para la gente de edad
somos jovenes, no nos bastaría soñar
el mañana es alentador, no te detengas a soñar
levantate, toma tu lienzo y empieza a dibujar
deja la esperanza para los corazones afligidos
vive tus presentes antes de se tornen pasados
y olvidadme a mí de ser necesario
más no olvidéis los momentos preciados
Chilly Willy.
aquella Bela Stela

eramos los dos, cuerpos celestes juguetes del cielo pintando el velo de la noche, y la luna y el mar tocaban una sonata.
hoy en día persigo esa Stela, la pienso de día, y la envidio de noche, esa bela stela que seduce mi atención con su brillo eterno para mis ojos, alimenta mi imaginación y me guía cuando he perdido el camino. esa bela stela que resguarda sus secretos en lo hondo del cielo, y cautiva nuestra atencion para invitarnos a seguir intentando.
yo sé que algún día esa Stela me dejará tocarla, y estiraré la mano para alcanzarla, y entonces todo cuanto me motivó de niño y aún habiendo crecido habrá dado su fruto, y la bela stela y yo seremos tales astros celestes pintando el velo de la noche.
Chilly Willy.
nota: Bela Stela= Bella Estrella en italiano
09 agosto, 2009
¿a quien recurrís tú?

¿a quien recurrís cuando queréis llorar? es el olvido, es la soledad
es el silencio esparcído, es la quietud enmaculada
y todo cuanto os pido, esta noche, esta velada
es que cuando quieras llorar, tus lágrimas de olvido una lira hagan sonar
que desde el alba, hasta el amanecer, calípoe os acompañe
y las estrellas suenen campanas, a media noche escarlata
la luna envidia tus manos, para hacer sonar un piano
y el sol irradiante y eterno quisiera oír sonatas
es la noche, cuna de sueños, fantasías, cantos y desvelos
es la mañana, canto de alegre de dulce y grata esperanza
¿a quien recurrís cuando queréis olvidar? al padre tiempo, falsa esperanza
son los momentos desperdiciados, es la ceguera causada
es el llanto silencioso de un instrumento olvidado
es vuestro último staccatto, vuestra último compás ha cerrado
es aquel lienzo en el que figuraría algún día el alba
es todo aquel tiempo perdido, es nuestro último suspiro
tinta y papel que son boca y voz para el buen poeta
pauta y laúd son poema, boca y voz para el músico
es el sentimiento florado, que esperó un día ser plasmado
que fué arrojado al olvido, y con el alba se ha perdído
hasta la tumba llevaré mi fiel compañero, mi laúd
con mi música sellaréis tú para siempre mi ataúd
Chilly Willy
08 agosto, 2009
Recordando al olvido

encontré por ahí unos de mis viejos escritos, espero os guste.
solo con mis pensamientos y esta libreta que se traga y me escupe mis recuerdos. solo con mis pensamientos y el viento que blasfema mi razón y una fé que escupe mi verdad.
si la pluma escribiese por sí sola y el artista quedase renegado al olvido entonces el arte no sería arte. pero el arte es arte y yo le doy vida a la pluma, y el papel no se opone a mis deseos pues para él soy su dios. en un mundo de palabras y gestos, y una que otra forma que ilustra lo que mi mente grita en silencio, todo queda al olvido tan solo das vuelta a la hoja, y revive con el interés de quien lo lee.
dicen que pierdo mi tiempo soñando, pero son los mismos que decían que la tierra es cuadrada, o que existe un dios. no hago caso pues sus errores son recordados, y los míos los alimento y los recuerdo en silencio, y de ellos aprendo.
así pues, soy artista de mi propia vida.
hay cierto encanto en esto que llamamos vida, los buenos somos ignorados y los ignorantes abundan y tiene voz y poder. si la vida no te sonríe aprendes a valerte de tí mismo, en cambio, si la vida te sonríe, cuando no lo hace sientes que tiene la obligación de hacerlo. pero no eres nadie, ni la más grande de las fiestas te quita la soledad, ni la más grande de las copas te quita la frustración, ningún encuentro promiscuo y casual te llenará del afecto y cariño que ahora te niega la vida.
son aquellos ignorantes quienes se pudren primero y se hunden en su propio suicidio colectivo, mientras nosotros leemos sus obituarios; accidentes de autos, sobredosis, sida, etc.
mundo corrompido que se traga toda plegaria,
escoria de fé que blasfema todo resto de verdad
vida de excesos que degrada lo que llaman sociedad
uno que otro me escucha y entiende para variar
que si la muerte hace justicia se toma su tiempo
son tan patéticos aquellos que veo con desprecio
sus ojos denotan la ausencia de algún ideal
pero la muerte sí es justa y es muy real
¿has oído sucias mentiras del viento?
¿has aceptado mentiras de algún inepto?
el viento no engaña y es buen confidente
el viento abraza y es muy buen oyente
y del pervertido viento tu oirás de mi
como oíste del altísimo del mismo aire
pero a escucharlo duramente aprendí
el viento no calla lo que no quieres saber
Oye el silencio que te confiesa un secreto
La fría verdad que rasga al cálido silencio
Es solo la soledad que mata y atormenta
Y no la muerte quien a la soledad te confina
Abraza la verdad que es la única que corresponde
No hay dios ni magia que por rezos te salve
No le des la espalda a la verdad que te abraza
Pues tu preciado dios siempre te da la espalda
No pretendas que no tienes pecados en la espalda
Que el perdón de un anciano te ha limpiado el alma
Ni que un poco de agua te alejará de todo pecado
Pero veo que tanto alabar al aire te ha cegado
De gritos y llantos un soñador ha sido forjado
Ni la más grande cruz distrae a este desconocido
Ni primera ni última esperanza pues no fué esperado
Desconfían de él que a lo desconocido llama su amigo
El último argumento de un mundo corrompido
El último de los soñadores que el mundo verá
Un argumento que extrañamente tiene sentído
"las verdades a los mentiros al viento se van"
Pero el placer es necio y el placentero sordo
El vacío es profundo y las verdades se pierden
Quien tiene oídos oye pero solo si quiere
A la hoguera marcha nuestro querido soñador
Cierra las ventanas, atranca las puertas
¿Oyes el llanto y los gritos a lo lejos?
Son tus sueños y esperanzas que se marchan
Muere y es enterrado el último de tus deseos
No ha sido un forajido ni ha sido un extranjero
Has sido tu mismo al dar espalda a tus anhelos
Has abierto las puertas de tus sucios secretos
En una bolsa resguardas tus queridos recuerdos
Pero la muerte cabalga y ha venido por ellos
El viento es testigo de tus últimas palabras
Pero la muerte es sorda y tu no le importas
Ha matado antes y va a seguir adelante
Guardas con gran recelo tus últimos alientos
te muestras patético en tus últimos momentos
¿te arrepientes de no aprovechar tu tiempo?
¿te arrepientes dejar en blanco tantos lienzos?
la muerte se extiende y te regala un frío beso
el último de los soñadores hoy ha muerto
bajo una pesada y fría piedra en paz descansa
bajo la escritura de "entre santos y ángeles anda"
la última verdad que el mundo ignora fué dicha
la fé mentirosa que a todos los llena de falsa vida
se lava las manos de todos sus atroces actos
en el nombre del alto justificados son sus mandatos
las campanas suenan en una iglesia corrompida
quiebra el silencio como sus verdades su vida
la vida del soñador, que de tinta había vivido
papeles y escritos resguardan lo que han visto